boquillas
Mostrando 49–72 de 149 resultados
-
Copa T29
Profundidad de copa 29mm
Quizás es la copa más utilizada entre profesores de conservatorios. Cuando llevas muchas horas tocando dando clase puedes terminar con el labio destrozado…la copa T29 es muy versátil y de fácil emisión, para que tu día a día sea un poco más ligero, sin perder la ilusión de continuar enseñando.
También la recomiendo a estudiantes y aficionados que ya llevan unos años tocando y den sus primeros pasos en orquesta sinfónica, banda o recitales.
Con el aro nº6 de 25mm de diámetro interior y la forma de aro S, es un modelo similar al modelo americano 6 1/2AL.
¡La copa T29 con el aro S se ha convertido en un Best Classics Romera Brass!
Recuerda que tienes esta misma copa con 8 medidas de aro interior diferentes.
- Copa similar a 6 1/2 A
-
Copa T30
Profundidad de copa 30mm
Creo que es la copa más utilizada para primer trombón de orquesta sinfónica o banda.
Con el granillo estándar de 7mm y una profundidad de 30mm, esta copa ya empieza a ser más exigente y requiere de más aire que el modelo T29, pero lo verás recompensado en el resultado final, con un sonido más grande.
También la recomiendo si eres estudiante de curso avanzado y empiezas a dar tus primeros recitales ya que la copa T30 es el paso natural para continuar progresando hacia el mundo profesional.
- Copa similar a Bach 5GS / D. Wick 4BL
-
Copa T31
Profundidad de copa 31mm
Si te gusta la copa T30 para primer trombón symphony pero en algunas ocasiones buscas un poco más de volumen en el sonido, esta copa te aporta ese milímetro extra de profundidad en la copa que te hará conseguir ese plus de sonido en los pasajes con tres fff
- Copa similar a Schilke 52D
-
Copa T32
Profundidad de copa 32mm
Cuando tocas de solista en una obra sinfónica sin muchos agudos ni picados rápidos y quieres pasartelo bien con el sonido redondo y potente, esta copa aguantará todo el aire que le tires.
¿A ver quién puede más tu o la copa T32?
La copa T32 está entre las copas consideradas medianas y las copas ya más profundas.
Pasar de una copa mediana de 31mm con un granillo de 7mm (T31) a una copa de 32mm con un granillo de 7,2mm (T32) no parece mucho, pero no todos los músicos pueden hacer este cambio a copa y granillo más grandes. Esta copa te va a exigir tirar más aire, pero todo el aire que le tires lo verás recompensado con un mayor volumen de sonido.
- Copa similar a Bach 5GB / D. Wick 4AL / Schilke 51.
-
Copa T33
Profundidad de copa 33mm
Con el aro nº 8 de 25,25mm esta copa es similar al clásico americano 5G
Hay músicos que utilizan esta copa para tocar como solista, les gusta el sonido grande y lleno de armónicos que pueden sacar, pero si no tiras mucho aire te puede costar más el agudo, centrar el picado, te cansarás antes y para un concierto de solista quizás no te dará el resultado que estás buscando.
Para mí la copa T33 es más para un segundo trombón, donde se le podrá sacar todo su potencial sonoro.
- Copa similar a Bach 5G / D. Wick 5AL.
-
Copa T34
Profundidad de copa 34mm
Copa profunda ideal para tercer trombón, enlace perfecto entre tercer y trombón bajo.
Con el aro nº 10 de 25,50mm esta copa es similar al clásico americano 4G.
A esta copa yo le pongo como estándar un granillo más grande (7,50mm) para que realmente esté compensada la profundidad de la copa con la salida del aire, y así poderle sacar todo el potencial que lleva dentro, para que sea realmente el enlace perfecto hacia el trombón bajo.
- Copa similar a Bach 3G / Bach 4G / D. Wick 3AL
-
Copa T35
Profundidad de copa 35mm
Si tocas el trombón tenor y en algunas ocasiones tienes que tocar el trombón bajo siempre tienes el problema que en las boquillas de trombón bajo el aro es muy grande comparado con las boquillas de tenor. La copa T35 te permite tocar con una copa suficientemente profunda para tocar el bajo, pero la puedes tocar con la misma medida de aro que el trombón tenor, un poco de lío esta explicación, pero te hago un resumen:
Aro de tenor copa bajo, simple, sin más.
- Copa similar a Bach 2G, 1 1/2G y 4GB / JK Exclusive 3BK.
-
Copa U29
Profundidad de copa 29mm
Es la copa más pequeña de la serie U.
La copa más utilizada en jóvenes estudiantes y trombonistas que ocasionalmente tocan el euphonium.
Con el aro Nº6 es un modelo similar al modelo americano 6 ½ AL pero con la forma de la copa más en U para dar un sonido más oscuro y adecuado para el euphonium.
-
Copa U30
Profundidad de copa 30mm
Si aún eres estudiante, pero ya llevas unos años tocando y empiezas a dar tus primeros recitales, la copa U30 es el paso natural para continuar progresando.
Esta copa con el granillo estándar de 7mm ya empieza a ser una copa más exigente, pero lo verás recompensado en el resultado final, con un sonido más grande que la copa U29.
Nota para profesores 🧐: Veo a muchos jóvenes estudiantes que tocan con copas pequeñas (que les sirven para empezar) pero que en poco tiempo pasan a boquillas muy profundas, quizás influenciados por sus ídolos, aunque aún no están preparad@s para ello. Con estas copas tan profundas tienen muchos problemas: picado lento, sonido pobre y con falta de armónicos, problemas con el agudo, etc.
¿Por qué complicarse? La copa U30 es ese paso natural a una boquilla “como más adulta” pero que realmente les ayude a progresar de manera más ordenada.
-
Copa U31
Profundidad de copa 31mm
Una copa que queda entre las copas consideradas grandes y las copas medianas.
Pasar de una copa mediana de 31mm con un granillo de 7mm (U31) a una copa de 32mm con un granillo de 7,2mm (U32) no parece mucho, pero no todos los músicos pueden hacer este cambio a copa y granillos más grandes.
Esta copa está pensada especialmente para músicos con experiencia, pero que les cuesta centrar el picado y tienen poca proyección en el sonido.
La copa U31 con el granillo estándar de 7mm te ayudará a encontrarte a ti mism@ ¡sin que la boquilla sea un obstáculo para seguir avanzando!
-
Copa U32
Profundidad de copa 32mm
La copa más utilizada entre los profesionales.
Copa profunda pero no mucho. Granillo grande pero no exagerado.
Todo suficiente, pero sin pasarse. La palabra sería “equilibrio”, por eso creo que es la copa más utilizada.
Recuerda que tienes 7 medidas de aro diferentes para cada copa y opciones de personalizar tu boquilla. Por ejemplo, si te gusta esta copa, pero tienes el picado algo lento, te recomiendo el tudel interior Nº G100, que te ayudará a centrar el picado.
-
Copa U33
Profundidad de copa 33mm
Si con la copa U32 te falta un punto de profundidad y quieres un poco más de volumen de sonido, ¡la copa U33 te dará ese milímetro extra que falta!
-
Copa U34
Profundidad de copa 34mm
Copa profunda.
¿Qué pasaría si en una brass band o banda sinfónica no estuvieran el tercer o cuarto euphonium?
Sería una música triste, sin profundidad. Por eso, la copa U34 es un homenaje a la base de la sección de euphoniums. Un sonido entre la Tuba Tenor (Euphonium) y la Tuba en Fa.
-
Copa U35
Profundidad de copa 35mm
Es la copa más profunda de la serie U.
Hay músicos que, por su forma de tirar el aire, necesitan de copas muy, muy profundas, o, en algunas ocasiones, es la propia música que les exige un registro muy grave y un sonido muy oscuro. La copa U35 reúne todas estas cualidades. Sonido aún más oscuro que con el modelo de copa U34.
Nota para profesores de tuba y euphonium:
🧐 ¿Eres profesor de tuba y también das clases de euphonium?
Normalmente te encontrarás con el problema del cambio de medidas de la boquilla. Con la boquilla de tuba no puedes tocar el euphonium, y a las de euphonium las encuentras muy pequeñas. En estos casos, la copa U35 con el aro más grande Nº 20, te permite tocar el euphonium con cierta normalidad. Sí que sigue habiendo mucha diferencia de medidas con una boquilla de tuba, pero al menos no tendrás “excusas de boquilla” con tus alumnos de euphonium 😅.
-
Copa V20
Profundidad de copa 20mm
Es la copa más pequeña de la serie V.
Esta copa tiene el sonido más brillante que la copa R20 (Serie R).
Recomendaciones: si tienes un sonido oscuro y lo quieres más brillante, te cuesta el registro agudo o tienes problemas en el picado; no te prometo milagros, pero ¡esta copa te ayudará! Las copas pequeñas en forma de V y que además tienen un granillo pequeño, tienen menos volumen de aire un su interior y por eso tienen un sonido más brillante.
¡Hazte oír y brilla en el registro agudo!
-
Copa V21
Profundidad de copa 21mm
Sonido más oscuro que el modelo V20, pero, esta copa aún conserva el brillo de las copas pequeñas en forma de V.
Ideal para todo el repertorio de trompa como solista.
Una alternativa para tener un sonido más brillante si tienes que tocar un concierto en una sala con mucha reverberación o eco.
¡Sal de la oscuridad y dale un toque más brillante al sonido!
-
Copa V22
Profundidad de copa 22mm
Con 1mm más de profundidad de copa y con el mismo granillo que el modelo V21 tendrás un sonido más potente y algo más oscuro.
-
Copa V23
Profundidad de copa 23mm
Sonido cálido, delicado y oscuro en el piano, pero con gran volumen y potencia en el “forte”.
¡El sonido de esta copa te transportará directamente a Viena!
-
Copa V24
Profundidad de copa 24mm
Copa profunda, ideal cuarto/segundo trompa.
Me cuesta describir con palabras el sonido de esta copa. Diría sonido oscuro, pero más que oscuro quizás te tienes que imaginar un sonido profundo.
Parece que las sinfonías solo las tocan los solistas, pero ¿qué pasaría si no estuvieran el segundo o cuarto trompa? Sería una música triste, sin profundidad. Por eso, la copa V24 es un homenaje a la base de la sección de trompas.
-
Copa V25
Profundidad de copa 25mm
La copa más profunda de la serie V.
Hay músicos que por su forma de tirar el aire, necesitan de copas muy, muy profundas o, en algunas ocasiones, es la propia música que te exige un registro muy grave y un sonido muy oscuro. ¡El modelo V25 reúne todas estas cualidades!
-
Boquilla de Trompa ZIN A3R de Takanori Takahashi
-
Boquilla de Trompa ZIN A5R de Takanori Takahashi
-
Copa F14
Profundidad de copa 14mm
Tocar de primer flugelhorn en una banda sinfónica, normalmente tienen una partitura muy exigente, reforzando o doblando melodías de clarinetes, trompetas, saxos…
Para este trabajo exigente i notas agudas te proponemos la copa F14.
-
Copa F15
Profundidad de copa 15mm
Es la copa más versátil para tocar en quinteto de metales, segundo fliscorno de banda, orquestas de música popular o simplemente para disfrutar tocando este instrumento con este sonido tan particular y agradable.